El blog «Educación que necesitamos» está cumpliendo su primer año, este primero de mayo de 2013. Como dijo Matías, con razón, en su primer comentario, lo fundamental sería mantenerlo. Por eso me alegra que el blog este llegando a su primer año de vida.
En estos días recordaba los motivos que me llevaron a iniciarlo. Me habían parecido muy interesantes los blogs de Rosa María Torres y de Susana Frisancho, en ellos iba encontrando posibilidad de reflexionar sobre lo educativo, la psicología, enterarme de novedades y de algún modo participar de una «comunidad» más amplia. A la vez quería aprender más sobre TICS y de su uso en contextos educativos. Aprender haciendo parece lo indicado en estos casos. Me interesaba explorar otras formas de compartir el trabajo y la reflexión que se va generando a partir de las clases, las tutorías y la investigación. Encontraba que el blog podía se otra forma de participar en los debates que entorno a la educación se van dando. En este repaso veo que son también las razones que me llevan a mantener el blog.
Es así que el primero de mayo del año pasado encontré algo de tiempo para madurar y concretar esa primera publicación, y una buena forma de celebrar el día de los trabajadores. Y así se fueron sumando las siguientes publicaciones, generadas por inquietudes que en clase se iban planteando, hechos y noticias que me iban llamando la atención. Al releer las publicaciones de este año, veo que emergen algunos núcleos, que imagino se mantendrán en el futuro.
La necesidad de pensar a fondo sobre la realidad educativa, usando las herramientas teóricas que vamos contruyendo:
- Necesitamos pensar
- A pelear por su lugar
- El futuro es ahora
- Educar en calidad, es educar en la diferencia.
- ¿Carroña o Gourmet?
Desarrollar habilidades que nos permitan gestionar nuestro aprendizaje y cooperar en contextos sumamente cambiantes:
- El futuro es ahora segunda parte
- Aprender juntos: necesidad y posibilidad
- Celebremos los libros, compartamos historias
Promover escenarios que permitan y estimulen es desarrollo de la autonomía y autorregulación:
Tratar de hacer llegar a más gente algunos trabajos que en Psicología Educacional se realizan y podrían ser útiles a la prácticas educativas:
- Psicología Educacional: Aportes para el cambio educativo
- XII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional
- ¿Novedades en Psicología Educacional?
Gracias a todos los que de distintas formas han estado en este tiempo, con ideas, preguntas, inquietudes, ideas. Espero que podamos profundizar el intercambio en Educación que Necesitamos. Seguiremos…