2022
En setiembre
Participación como par evaluador en el proceso de acreditación de la Carrera de Psicología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia.

En junio
«Aprendizaje autorregulado. Aproximaciones a la intervención en aulas híbridas». Curso virtual organizado por la Sociedad Chilena de Desarrollo Emocional. Aquí más información.

31 de marzo – «Aprendizaje autorregulado. Aproximaciones a la intervención en las aulas» – Seminario abierto y gratuito, organizado por la Sociedad Chilena de Desarrollo Emocional.

21 de marzo – «Aprendizaje: camino y resultado» – Charla para docentes de Hack Academy. Hablaremos sobre herramientas para poder planificar, prestar atención a lo relevante, supervisar la eficiencia de nuestras acciones y corregir cuando sea necesario, tratándose de un área tan cambiante como lo es el rubro TI .

17 de febrero – «Claves para gobernar el aprendizaje en aulas híbridas» – Taller coordinado junto con Valentina Ronqui en Escuela de Verano Ceibal.

2020
15 de octubre – «Autorregulación en el aprendizaje» CES – ANEP. La entrevista se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=VrS0t8RB8rI&feature=youtu.be

22 de julio – «Miradas a los procesos de adecuación curricular, desde la autorregulación del aprendizaje». Instituto CEDIIAP

26 de junio – «Autorregulación en el Aprendizaje», «Psicología Educacional» y «Metodología de la Investigación». Cursos de este primer semestre en UCU, durante la emergencia sanitaria.

3 de junio – Nueva publicación
Trías, D., & Huertas, J. A. (2020). Autorregulación en el aprendizaje. Manual para el asesoramiento psicoeducativo. Madrid: Ediciones Universidad Autónoma de Madrid. Pueden descargarlo en: https://www.researchgate.net/publication/341940483_Autorregulacion_en_el_aprendizaje_Manual_para_el_asesoramiento_psicoeducativo

28 de mayo – «Ambientes, tareas y estrategias para el aprendizaje autorregulado». Entrevista en vivo, organizada por la Red Global de Aprendizajes. Se puede ver en este enlace: https://youtu.be/-5HYDgwlZds


23 de mayo – Webinar #EquipoMACE «Aprender y enseñar en tiempos de emergencia: Planificando las consignas y la comunicación escrita». Disponible en este enlace: https://youtu.be/N1Tggt_qBZM

21 de mayo – Entrevista en La Diaria, realizada por la periodista Leticia Castro. ¿Cómo ayudar a niños y jóvenes a aprender de forma autónoma? Junto con Valentina Ronqui presentamos al equipo MACE y algunas ideas de lo que vamos sabiendo sobre la autorregulación y su desarrollo. Pueden leer aquí la nota: https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/5/como-ayudar-a-ninos-y-jovenes-a-aprender-de-forma-autonoma/
12 de mayo – Conferencia «Nuevos contextos, nuevas competencias: autonomía y autorregulación en el aprendizaje». Pueden ver la conferencia en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=62nKQmd_DqI&feature=youtu.be

2 de mayo – Webinar #EquipoMACE «Aprender y enseñar en tiempos de emergencia: Claves para promover la autorregulación». Lo pueden ver en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xj4m7adKrHE

29 de abril – Webinar: «La escuela en casa en tiempos de coronavirus». Pueden ver en este enlace el desarrollo de la charla: https://drive.google.com/file/d/1LtKNtA2S8r1lAZMK_et0XJxdRUZScqRx/view

2019
21 de febrero, The Anglo School. Charla dirigida a docentes de secundaria: «Motivar en contexto de diversidad»

Abordamos algunas ideas clave que viene aportando la investigación en motivación y autorregulación en contextos educativos. Revisamos el concepto de motivación y analizamos algunos de los componentes motivacionales que pueden afectar el aprendizaje y la actividad en los cursos. Situados en contextos de diversidad presentamos algunas pistas de trabajo centradas en el clima de clase, las metas y motivos, las creencias motivacionales y la autorregulación. Desde estas claves podremos pensar cómo enriquecer los contextos educativos para favorecer la motivación de diversos estudiantes y docentes. A partir de la charla esperamos que los docentes puedan revisar sus propias prácticas, identificando formas y recursos que utilizan en sus clases para motivar a los estudiantes y motivarse, y seleccionar algunas estrategias que podrían enriquecer sus propuestas de aula.
2018
3, 4 y 5 de octubre, Iquique, Chile. Participación en las XVIII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional.

JIPSE 2018. XVIII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional.
Los jueves de agosto

10 de agosto

21 al 23 de marzo – Participación en el II Congreso Internacional de Educación y Pobreza

Ponencia: Incidencia del contexto socio-económico y el desempeño académico en la autorregulación
26 de febrero – Taller «Algunas claves para el aprendizaje autorregulado» dirigido a docentes del Sector Ciencias del CES

Este taller sirvió como lanzamiento del proyecto de investigación «Formación docente en servicio para el aprendizaje autorregulado».
5 al 8 de febrero – “Laboratorio de acompañamiento a la formulación de proyectos de investigación educativa”

Fue la primer actividad del año del Fondo Sectorial de Educación (“Investigación desde la perspectiva de los educadores sobre sus prácticas educativas”) en el que participan 60 docentes de distintos niveles del sistema educativo uruguayo. Es una alegría, como Director de Proyecto del INEEd, encargarme de que el laboratorio funcione apoyando la formación en investigación. Así reflejó la prensa esta actividad: http://mipais.uy/compartirArticulo.php?&usre=aW5lZWQ=&pid=dmlkZW9fNDk2MzktMi03
2017
23 de junio – Doctorado en Psicología – Universidad Autónoma de Madrid

Este fue uno de los mojones importantes de este 2017. Cierra un ciclo de trabajo, mucho esfuerzo y aprendizaje. A la vez abre a nuevos proyectos y caminos por recorrer. Sin duda ha sido Tiempo de agradecer.