El futuro es ahora
El futuro es ahora

Hace algún tiempo un colega nos invitaba a pensar la educación de cara al futuro, imaginando los escenarios que encontrarían nuestros alumnos 10 años por delante.  No creo que sea un ejercicio de ciencia ficción, sino más bien una obligación. ¿Cómo imaginan el mundo en el 2020? Son muchos los escenarios posibles e imposibles, pero es difícil imaginar contextos donde las tecnología y la información no tengan un papel relevante. En estos días al preparar una clase sobre TICS recordaba aquella invitación del colega. Siento que el futuro es ahora y que estamos llegando algo tarde incluso. Las TICS son realidad en nuestra vida cotidiana , es difícil imaginar que dejarán de serlo. ¿Qué lugar tienen y deberían tener en la educación? Entiendo que las instituciones no deben darle la espalda a las TICS.  Su potencialidad  puede contribuir a los distintos aprendizajes (no lo aseguran).  También pueden contribuir a atender y promover la diversidad, la inclusión y potenciar la actividad de los alumnos. La clave está en las condiciones que podamos generar y en uso que podemos dar. Así como lápices, cuadernos, pizarrones y libros, las TICS se convertirán en herramientas en la medida que maestros y aprendices encuentren su utilidad. Este es un tema de futuro, y es ahora…


10 respuestas a “El futuro es ahora”

  1. Avatar de @ChopoUY
    @ChopoUY

    Dicen por ahí que «No todo lo que tecnológicamente posible es educativamente pertinente ni todo lo educativamente viable es posible en cualquier contexto educativo»
    Sigamos pensando en cómo las TIC inciden en la Educación en la Era Digital que vivimos…

    1. Avatar de danieltrias

      Pensando cómo pueden incidir las TICS en Educación, creo que hay una pregunta sencilla que debemos responder: ¿Qué necesitamos para aprender?

      1. Avatar de Diego Fynn
        Diego Fynn

        Aún creo que otra pregunta que debemos responder es: ¿Qué necesitamos aprender?

    2. Avatar de danieltrias

      En la clase que compartimos hoy, me quedó más clara la necesidad de profundizar en el uso de TICS, entiendo los procesos de gestión del aprendizaje, la información y el conocimiento. Gracias por el aporte en clase

  2. Avatar de Nacho Navarrete (@aure_77)

    Unas pequeñas líneas… las TICs son más que una herramienta, son una nueva cultura. Cambia hasta el ambiente, las reglas de enseñanza. El mundo escolar no es más el monopolio del conocimiento, donde los docentes que trasmiten la información seriada se están viendo desvalorizados en sus competencias y habilidades. Como bien escribe Daniel los maestros y aprendices deben encontrar su utilidad para que no continúe el divorcio entre la cultura, la educación, el aprendizaje y la inclusión. No hay que definir el rol de las TICs en la educación e inclusión, sino re-inventar la enseñanza-aprendizaje, la educación que necesitamos. Los ambientes y contextos de aprendizaje variados favorecen la inclusión de todos sus integrantes. Muy buena iniciativa Daniel por el blog “educacionquenecesitamos”.

    1. Avatar de danieltrias

      Gracias Nacho, por las breves líneas y sumarte al blog. Me pareció muy interesante lo sugerencia de considerar las posibilidades de inclusión que las TICS pueden llegar a ofrecernos. También que sitúes las TICS como una oportunidad de «reinventar» los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  3. Avatar de Verónica Hughes
    Verónica Hughes

    Estoy de acuerdo. ¡Son una realidad! El tema es ver cómo adaptarlas al medio educativo, el poder generar que los profesores vean a las TICS como una herramienta y no como un obstáculo y que puedan adaptarlas a su estilo de enseñanza.

    1. Avatar de danieltrias

      Creo que la pregunta central, que puede orientarnos entre tanta oferta tecnológica, es qué necesitamos para aprender. Si sabemos qué queremos aprender nosotros y/o nuestros estudiantes, podremos definir mejor qué condiciones y herramientas serán las mejores.

  4. Avatar de Diego Fynn (@diego_fynn)
    Diego Fynn (@diego_fynn)

    La «pelea» Tecnología vs. Educación no es pareja. La educación pierde por goleada en lo que respecta a calidad y cantidad de estímulos. Aunque podríamos gastar miles de pixeles en explicar el por qué de este divorcio, creo que el problema nos ubica en un contexto de urgencia: ¿Cómo integrar la calidad y cantidad de estímulos que la tecnología tiene para ofrecer a un contexto educativo? Las TIC son el camino, y cuanto más se demore en integrarlas al sistema educativo mayor será la distancia que los futuros educadores tengan que salvar.

    No es difícil imaginarse un escenario futuro donde las escuelas (como lugar fisico) no sean necesarias. Ya existen herramientas que permiten prescindir de ellas. ¿Algo de eso no facilitaria mucho la enseñanza en contextos poco poblados o zonas rurales?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: