De mi

Este blog surgió en 2012 y se fue alimentando de mis inquietudes en el ámbito de la Psicología Educacional, como docente, psicólogo e investigador en formación permanente. El propósito inicial era ampliar las fronteras de aula, e ir poco más allá de las clases. Imagino que al recorrer las publicaciones podrán conocer algunos de mis intereses, gustos y opiniones. De todos modos, dedicaré unas líneas a resumir algo de mi recorrido profesional.

DSCN0091

DOCENTE 

Una de las actividades centrales que desarrollo es la docencia universitaria a partir del año 2001 en la Universidad Católica del Uruguay. Compartí  varias asignaturas en distintas carreras de grado y postgrado, siendo Psicología Educacional la asignatura que ha vertebrado el trabajo de estos años. La docencia implica un desafío y ejercicio de reflexión permanente, en las distintas asignaturas que he tenido que proponer: Autorregulación y aprendizaje, Evaluación de los Aprendizajes, Metodología de la Investigación, Psicología del Desarrollo, Psicología del Aprendizaje, Psicología General, Evaluación Psicopedagógica. Me ha tocado compartir asignaturas con estudiantes y profesionales de psicología, psicomotricidad, psicopedagogía, educación inicial, maestros, docentes. Esto siempre ha sido muy desafiante y enriquecedor.

INVESTIGADOR (en formación permanente)

Parte de mi rol profesional lo fui desarollando en la actividad de investigación que se ha concentrado fundamentalmente en dos líneas de trabajo. Desde el 2007 a estos días me oriente más a trabajar sobre la motivación y autorregulación en contextos educativos. En esa dirección van dirigidos mis esfuerzos en la actualidad y se fueron concretando distintos productos, entre ellos la tesis doctoral presentada en la Universidad Autónoma de Madrid (en junio de 2017). Para ello cuento con la colaboración del Dr. Juan Antonio Huertas, de algunos estimados colegas, de entusiastas y generosos voluntarios que han colaborado en la implementación de diversos trabajos, y de la valiosa apertura de estudiantes, maestros y escuelas. Desde 2019 conformamos el #equipoMACE centrado en los estudios sobre motivación y autorregulación en contextos educativos buscando avanzar en investigación socialmente comprometida que contribuya a los procesos de transformación propios de lo educativo.

Previamente, entre el 1999 y el 2009 mi trabajo en la investigación se centró en el estudio de la adquisición del lenguaje escrito, particularmente el desarrollo de la conciencia fonológica. Escuchando leer a los niños sus primeras palabras observé que puede ser tan complejo como resolver el problema de física más arduo. También redescubrí el placer de leer y el valor de la experiencia compartida.

Integro el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay, en el nivel I. Durante el 2018 coordiné el laboratorio de apoyo a la formulación de proyectos del Fondo Sectorial de Educación (ANII, INEEd, MEC, ANEP).

PSICÓLOGO EDUCATIVO

Como psicólogo me desempeñé en distintas instituciones educativas de Montevideo con perfiles diversos. Trabajé con personas de distintas edad, desde la espontaneidad vital de los niños en educación inicial, hasta el desafío que implica asumir la responsabilidad personal en los adolescentes. Pude concretar proyectos de trabajo en apoyo escolar, escuela de oficios, colegios tradicionales de Montevideo, intentando responder desde la Psicología Educacional a estas diferentes realidades.

Otra parte del tiempo de trabajo está dedicado a la gestión, que implica tareas de la más diversa índole, fundamentalmente vinculadas a la coordinación de la Maestría en Psicología Educacional en la UCU, desde el año 2007 hasta el 2020. Aquí el desafío es contribuir a sostener una propuesta que de respuesta a problemas de la realidad educativa y a quienes buscan en la formación caminos de propuesta y compromiso. Desde 2021, dirijo el Departamento de Educación en la UCU.

Estos trabajos en Psicología Educacional y los diferentes roles que me ha tocado desempeñar, han decantado en algunos libros y colaboraciones que disfruto haber concretado y ojalá a alguien hayan servido. También charlas, talleres, presentaciones, jornadas y conferencias. Y este blog, se ha transformado en otra de esas formas de compartir los quehaceres y la experiencia.

Espero en el futuro, seguir participando con más compromiso del quehacer en educación, aumentando la colaboración con aquellos que están dispuestos y disfrutando de lo educativo como experiencia compartida. Este resumen resultó más formal de lo que imaginaba cuando lo inicie. Seguramente faltan muchos nombres, colegas, compañeros, historias que en definitiva son el alma de este trabajo.

Twitter: @Triasdaniel

Correo electrónico: Triasdaniel@gmail.com

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Trias2

ORCID https://orcid.org/0000-0003-1274-9134

CVuy (versión extensa)

Publicaciones

Breve reseña (agosto 2021)

Psicólogo. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje. Especialista en Psicología Educacional.

Profesor Asociado, de alta dedicación en Universidad Católica del Uruguay. Director del Departamento de Educación, de la Universidad Católica del Uruguay. A cargo de cursos, a nivel de grado y postgrado, de Psicología Educacional, Autorregulación y Aprendizaje. Dictó cursos de Psicología del Aprendizaje, del Desarrollo,  y de Investigación Educativa. Fue profesor visitante en el Magister de Psicología Educacional, Universidad de Tarapacá. Coordinó la Maestría en Psicología Educacional en UCU.

Integra el Sistema Nacional de Investigadores, nivel I (en Uruguay). Desarrolla su línea de investigación en Motivación y Autorregulación en Contextos Educativos, en las que ha dirigido más 50 tesis de grado, maestría y doctorado. Coordina el #equipoMACE. En 2018 fue Director de Proyecto en el INEEd, coordinando el «Laboratorio de acompañamiento a la formulación de proyectos de investigación educativa», en el Fondo Sectorial de Educación. Recibió en 2011 el premio que otorga la Sociedad de Psicología del Uruguay a investigadores consolidados. Ha trabajado previamente en el área de la Psicología de la Lectura. Autor de artículos de investigación, capítulos y libros vinculados a temáticas en Psicología Educacional. Conferencista internacional invitado.

DSCN6783

4 respuestas a “De mi”

  1. Avatar de Paola Albé

    Hola Daniel, qué bueno tu blog! Me interesa conversar contigo…. de educación, claro. En este momento estoy ampliando redes de gente que quiere transformar la educación, y creo que cuantos más nos sumemos, más cerca estaremos de viabilizar proyectos que generen cambios. Si te interesa, mi mail es paola.albe@gmail.com. Mandame un mensaje y te cuento un poco en qué ando, con qué gente, etc. Y gracias por toda la información compartida. Es estimulante conocer las ideas y experiencia de gente que anda por los mismos caminos. Saludos!

  2. Avatar de LUZMA
    LUZMA

    Estimado Daniel:

    Recibe un cordial saludo desde México, el motivo de mi comentario es solicitar tu ayuda para tener una guía en mi investigación. Estoy investigado sobre la autorregulación del aprendizaje pero aplicado a los docentes y quisiera saber si las teorías que tu comentas son aplicables a la practica docente.

    Ojalá me pudieras orientar en cuanto a libros para investigar la autorregulación del aprendizaje.

    Te felicito por tu blog y trayectoria.

    Bendiciones,

    Mtra. Luz ma. Bautista

  3. Avatar de Ana Paula Ricci
    Ana Paula Ricci

    Bueno Daniel para empezar el nuevo perfil de tu blog FELIZ AÑO. No descansás ni en vacaciones. Eso habla de lo mucho que te gusta y lo que amás tu profesión. He leído algunos artículos muy interesantes, me gusta también como relacionás las fotografías iniciales con la temática a desarrollar. Muchos éxitos y más aportes a la educación que necesitamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: