
Es difícil escapar al clima de inseguridad e indignación que se respira en Montevideo por estos días. Paso diariamente, como muchos miles, por la esquina de 8 de octubre y Garibaldi que desde este sábado ha quedado marcada por una muerte sin explicación posible (aunque las damos, pero en fondo…). De distintas maneras muchos de nosotros hemos estado allí ese sábado en la madrugada. Muchísimo se ve, se escucha y se dice. Reaccionamos, pero cuánto estamos reflexionando sobre los problemas y las actitudes más profundas. Necesitamos pensar a fondo y responsablemente buscando orientarnos a acciones que mejoren la calidad de vida individual y socialmente. Es necesario que cada quien haga lo suyo de la mejor forma posible, buscando el bien común. Deberíamos saber ya que Superman no llegará, tampoco Batman, ni las soluciones mágicas. Tampoco de la educación llegarán esas soluciones mágicas, ni rápidas. Sin embargo, es una de las apuestas válidas, un camino que vale la pena transitar. La educación sigue siendo una herramienta poderosa para compartir cultura y construir la comunidad humana. Aprender a leer, sumar, restar, resolver problemas “de libro”, compartir experiencias personales y colectivas, acceder a la ciencia y las artes, no es accesorio, ni es un lujo, es imprescindible para construir comunidad humana hoy. Necesitamos proyectos educativos que nos incluyan, que nos den la posibilidad de encontrar protagonismo en nuestros propios procesos. Necesitamos proyectos educativos que nos ayuden a pensar. Y en lo posible, políticos, periodistas, científicos, trabajadores, artistas que también lo hagan.
Recomendaciones
Agarrate Catalina. Extracto de su presentación 2011. “La violencia” http://www.youtube.com/watch?v=14oZPxVY5fY&feature=related
Fernando Cabrera. Menores. http://www.youtube.com/watch?v=PW8p2jdvJ3I
Bowling for Columbine (Michael Moore) http://www.youtube.com/watch?feature=iv&src_vid=jDcg_NlNtFc&annotation_id=annotation_143031&v=w8V1HGdzhWo
[…] Necesitamos pensar […]
[…] en días en los que todo se nos presenta como lo más urgente y lo más importante. Creo que tampoco podrían faltar las preguntas en educación que […]