Varias formas de llegar a Talca

Varias formas de llegar a Talca

Escribo estás líneas , al regreso de las XII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, organizadas en esta edición por la Universidad Católica de Maule en Talca, Chile. Allí compartimos con colegas  y  estudiantes interesados en la psicología educacional de Chile, Perú, Venezuela y Uruguay. No es nueva la sensación del agotamiento del modelo pedagógico que conocemos. Sin embargo, ¿hay algo nuevo en Psicología Educacional? Quizá sea difícil encontrar algo absolutamente novedoso, pero en las distintas instancias en las que participé pude identificar propuestas y caminos que me parecieron interesantes. A continuación comparto algunos apuntes a partir de esas presentaciones.

Una de las temáticas tratadas fue «el trabajo docente», especialmente abordada en la conferencia de Rodrigo Cornejo (Universidad de Chile. «Trabajo docente y subjetividad en el Chile neoliberal: Bienestar/Malestar, condiciones laborales y sentidos del trabajo»). Un elemento que subrayé es la necesidad de recuperar el sentido del trabajo docente como un aspecto crucial a la hora de generar condiciones de trabajo saludable.

En ámbitos de Educación no formal, me llamó la atención un trabajo con menores infractores que se viene desarrollando con rigor y bases científicas. A mi juicio, pusieron de manifiesto que la construcción de oportunidades educativas es la mejor apuesta. El autor del trabajo es Eduardo Sandoval (Universidad de La Serena) y lo tituló: «Construcción sociohistórica de la propensión a aprender de los adolescentes infractores de ley».

El uso de TICS para la inclusión y el acompañamiento de familias con niños diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista, fue otra de las experiencias que me llamaron la atención. En este caso las TICS aparecen como posibilidad de ofrecer a más familias los recursos especializados, brindar información y proponer ayudas graduadas de acuerdo a las necesidades y momento vital de las familias, y fortalecer redes entre las familias. La presentación se título: «Trastornos del espectro autista: TIC´s en el marco de la educación familiar» y sus autores son Ignacio Navarrete (Universidad Católica del Uruguay), Manoel  Baña y Beatriz López (ambos de la Universidad de La Coruña).

Otro momento que destaco y celebro fue la presentación de un nuevo libro sobre Psicología Educacional, con Jorge Catalán a cargo de la tarea de edición y coordinación de los trabajos de distintos colegas de la región (“Investigación Orientada al Cambio en Psicología Educacional”).

Entiendo que de distintas más maneras se manifestó la creciente conciencia de la necesidad de cooperación y colaboración, a la vez que se observan formas concretas de ir avanzando en ello.  Ese parece ser el camino nuevo para lograr investigación en Psicología Educacional como una de las herramientas que sirva  para avanzar en la educación que necesitamos.

Referencias y recomendaciones

XII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional http://www.xii-jornadas-psicologia.ucm.cl/programa.html


4 respuestas a “¿Novedades en Psicología Educacional?”

  1. Avatar de Susana
    Susana

    Excelente! me entero de lo que me perdí, y de paso lo enlazo al blog. Gracias Daniel.

  2. Avatar de danieltrias

    Gracias Susana por la difusión. Aunque he reseñado una mínima parte de lo que allí pasó. Nos vemos el año próximo en La Serena.

  3. Avatar de danieltrias

    Pueder ir siguiendo y preparándose para las XIII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional en el siguiente link: http://www.facebook.com/pages/XIII-Jornadas-Internacionales-de-Psicolog%C3%ADa-Educacional/396234040475029

  4. Avatar de Celebrando el primer año | educacionquenecesitamos

    […] ¿Novedades en Psicología Educacional? […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: