educación que necesitamos

«Quizá no cambiamos porque no sabemos hacia dónde ir», comentó hace unos días un alumno en la clase de Psicología Educacional. «¿Por qué cuesta tanto cambiar en educación?», era la pregunta sobre la que estábamos trabajando.  

Muchos de nosotros coincidiremos en la necesidad de los cambios, pero seguramente se nos vuelve más difícil elegir el camino a recorrer. En tiempos de descontento, seguimos confiando en la Educación como posibilidad de experiencia compartida. Creo que la educación que necesitamos implica que podamos ir más a fondo en nuestras opiniones, en el intercambio y en el compromiso.

Es por esta razón que inició este blog en 2012, esperando que otras voces se sumen. Quizá no cambiemos la educación, pero seguramente cambiaremos nosotros.

DSCN7568

 

Referencias y recomendaciones

Psicología Educacional y proyectos colectivos (Publicado en julio 2014)

 

 

 

 

 


11 respuestas a “Educación que necesitamos”

  1. Avatar de Matías Silvera
    Matías Silvera

    Los cambios de por sí son difíciles, tanto en educación como en otras áreas, eso como punto de partida. Todo cambio, necesita agentes de cambio y personas lo suficientemente capacitadas y comprometidas que impulsen ese cambio, que postulen un nuevo paradigma en educación. Pero esas personas son contadas, y para que el cambio pueda ser macro, la colaboración también debe ser macro. Cosa que hoy en día no sucede. Esto es simplemente el comienzo, y como todo comienzo siempre es importante. Pero para poder llegar a ser trascendente, va a tener que seguir a lo largo del tiempo, y mas allá de sumar opiniones, debemos sumar adeptos y revolucionarios. Tarea difícil no? Pero nada imposible, y un buen reto para los profesionales del futuro. Saludos.

  2. Avatar de Sofía Castro
    Sofía Castro

    ¡Qué buena iniciativa! No estoy realmente convencida de que no sabemos a dónde ir. Me parece que en sí los objetivos están planteados, tenemos el «por qué» y el «para qué» de la educación, pero existe un gran agujero en el «cómo» hacerlo, por diversos motivos, capacitación, recursos humanos, económicos, demandas sociales y una enorme pérdida del valor de la educación en las personas. Siendo tantos y tan heterogéneos los factores involucrados en el hecho de cambiar la educación, claramente no es tarea fácil, y genera a veces cierta desesperanza, fundamentalmente para los que desde diferentes lugares intentamos entender y generar ciertos cambios. Lo bueno de esto es que hay mucho por hacer y eso es lo que nos debe impulsar a seguir estudiando, profundizando y aprendiendo. Quizá no generemos grandes cambios a nivel general, pero sí a nivel individual,comprometiéndonos y trabajando diariamente con los docentes e instituciones educativas, con los padres, y con los alumnos que aprenden.

  3. Avatar de Estela Bendahan
    Estela Bendahan

    Creo que deberíamos remangarnos y ponernos definitivamente «manos a la obra». Se dice mucho, se critica más y muy poco se puede hacer cuando faltan las ganas. No estoy hablando de los docentes o los que de una forma u otra entienden realmente lo que es la educación. Estoy hablando de los que teniendo los medios para el cambio no lo impulsan porque no conocen a fondo la realidad educativa en todos sus aspectos. Me parece que en este momento no hay valores que lleven a los alumnos a las aulas, pero tampoco se valora el trabajo de los que quieren hacer las cosas como se debe. Solamente se critica y se critica y no se destinan los fondos necesarios para lograr cambios significativos. La capacitación de los actores educativos me parece un factor fundamental en toda esta cuestión, es decir, no va por el aumento de salario, va por las condiciones dignas y adecuadas para lograr que el cambio educativo se logre. HAY QUE CURARLO DESDE LA RAÍZ.

  4. Avatar de danieltrias

    Agradezco mucho a Matías, Sofía y Estela por haber sido los primeros en participar en este blog aportando sus comentarios. También a aquellos que de otras formas se han sumado y me han acercado su opinión. Coincido con Matías en que el cambio no es sencillo en ningún ámbito, ¿por qué debería ser fácil en educación? Más que esperar que aparezcan «salvadores» creo en los cambios que podemos hacer en los niveles micro. Como plantea Sofía hay mucho para hacer, aprender y compartir, y probablemente este sea uno de los grandes atractivos que tiene trabajar en educación. Nos sumamos al reto que Estela plantea tratando de redoblar el esfuerzo y el compromiso con la tarea. Y como dice Matías, que simplemente sea el comienzo…

  5. Avatar de Rodrigo
    Rodrigo

    Considero que este tema es bastante complejo, pero me atrevería a plantear que una de las razones por las que observamos grandes cambios en otras áreas y no en educación, por ejemplo en tecnología, comunicaciones, por nombrar algunos, es que en educación formal el cambio se encuentra ya limitado desde el momento en que se encuentra prisionero de una configuración y estructura escolar rígida. Entonces todos los cambios que se pueden implementar están condenados a golpearse con una estructura escolar que no se atreve a romper paradigmas, por ejemplo: los niveles o cursos configurados por edades, etc, el espacio escolar, los objetivos esperados (pruebas estandarizadas que muestren avances en lo que los niños saben) etc…
    Los cambios reales se producen cuando se vence el miedo de romper todas las estructuras previas necesarias para llegar a lo nuevo que queremos construir.

  6. Avatar de Karina
    Karina

    Hola a tod@s, en primer lugar felicitar a Daniel por esta nueva apuesta! bienvenido todo espacio de reflexión que aporte a la construcción de esa nueva educación que estamos necesitando.

    El sábado me encontré con un nuevo programa de la televisión uruguaya que me impactó positivamente, y que creo contribuirá a incrementar el debate en torno a la Educación, se llama «enter» y lo conduce Blanca Rodríguez.
    Les dejo link donde podrán verlo:

    Hace un tiempo en un centro de formación docente del interior del país vi en un cartel a la entrada la siguiente frase:
    “la formación docente tiene el honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en Educación» cada tanto me encuentro con situaciones que me hacen recordar dicha frase…
    En particular, pensé mucho en ella la cuando vi «Waiting for Superman» también les dejo ese link por si alguien no conoce esta producción que nos deja pensando mucho en los problemas del sistema educativo y lo complejo que resulta lograr cambios:

    Pero los cambios son posibles… a seguir trabajando que hay mucho por hacer…

    1. Avatar de danieltrias

      Gracias Karina por compartir tu opinión, estos materiales y los esfuerzos por la educación que necesitamos. Me quedo resonando y realmente nos desafía esa frase que encontraste en el curso de formación docente: “la formación docente tiene el honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en Educación”…

  7. Avatar de Maru

    «pues pon atención en vez de aburrirte» sus creencias, las de su maestra y las de su padre: «si ella quiere puede ser lo que quiera». esa niña tiene una mochila consigo que la empuja adelante.

  8. Avatar de Celebrando el primer año | educacionquenecesitamos

    […] así que el primero de mayo del año pasado encontré algo de tiempo para madurar y concretar esa primera publicación, y una buena forma de celebrar el día de los trabajadores. Y así se fueron sumando las siguientes […]

  9. Avatar de Construyendo futuros | educacionquenecesitamos

    […] La primera publicación del blog (1 de mayo de 2012) […]

  10. Avatar de Será posible | educacionquenecesitamos

    […] no se había publicado el informe, y ya había discusión sobre sus datos. Si en verdad queremos cambiar en educación, lo primero sería leer el informe con detenimiento y avanzar en su comprensión. Bienvenidas las […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: