Celebremos los libros

Aprovecho la celebración del Día del Libro para sumar una historia en este blog (que tal como dijo Matías, lo difícil sería mantenerlo). Ya hace varios años, confieso que ya más de 10, vengo estudiando sobre procesos psicológicos implicados en el aprendizaje de la lectura. Me acerqué al tema cuando conocí a un niño de diez años, que estando en tercero, apenas podía leer su nombre. Yo no podía creerlo. Hasta ese momento estaba absolutamente ajeno a la complejidad del proceso y al valor la lectura tiene para nuestro desarrollo personal y colectivo. Hace unos cinco año que disfruto mucho leer para otros. Los cuentos infantiles compartidos con mis hijos son oportunidad de descubrir y redescubrir mundos. Desde esta experiencia vuelvo a dar sentido al trabajo de estos años y renuevo esfuerzo para que cada vez sean más los que accedan a la lectura y a los mundos a los que nos invita.

Vale recordar que los orígenes de la escuela están asociados a la invención de la escritura. Y su papel sigue siendo muy relevante a la hora de compartir las «tecnologías de la palabra». Creo que no deberíamos olvidar esa contribución tan significativa que la escuela hace al desarrollo individual y la cultura. Analizando el papel los sistemas de escritura en la cultura, Walter Ong (2004 ) sostiene que la escritura ha posibilitado el pensamiento autónomo, que nos permite distanciarnos del contexto. Claramente plantea que: «sin la escritura, el pensamiento escolarizado no pensaría ni podría pensar como lo hace, no sólo cuando está ocupado en escribir, sino incluso normalmente cuando articula sus pensamientos de manera oral. Más que cualquier otra intervención particular, la escritura ha transformado la conciencia humana» (Ong, 2004, pp. 81 ). Ángel Rivière (2003), psicólogo español cuya obra vale la pena conocer, destaca el papel de la escuela para completar el diseño del desarrollo humano. En su esquema de funciones psicológicas, Rivière destaca la contribución específica y relevante que la escuela hace al desarrollo de las funciones tipo 4,  a través de la enseñanza de la escritura y otros sistemas de simbolización.

No me extenderé ya demasiado y dejaré para otro momento el análisis de los procesos implicados en el dominio del lenguaje escrito, también algunas las recomendaciones.  Sobretodo quiero invitar a que celebremos los libros, la palabra,  y  compartamos nuestras historias.

Referencias (y recomendaciones)

Ong, W. (2004) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Sexta reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.

Rivière, Á. (2003). Desarrollo y educación: el papel de la educación en el
“diseño” del desarrollo humano. En Belichón y cols. (comp.) Ángel Rivière. Obras escogidas. Vol. III. Madrid: Médica Panamericana.

Saramago, J. La flor más grande del mundo. https://www.youtube.com/watch?v=1RiwA4r8k8k

Celebremos los libros


9 respuestas a “Celebremos los libros, compartamos historias”

  1. Avatar de Martín Bidegain
    Martín Bidegain

    Excelente. Celebro la escritura y lectura.

    Me interesa poder profundizar más en las implicancias de la escritura en la formación de la conciencia y el desarrollo neuronal. ¿Capaz podrías recomendarme algún autor?

    Gracias escritores y lectores del mundo.

    1. Avatar de danieltrias

      Martín, si estás buscando una aproximación a la temática, creo el libro de Marianne Wolf titulado «¿Cómo aprendemos a leer?». Presenta una síntesis actualizada, con base científica, para quienes se acercan a la temática. Aborda especialmente el soporte que el sistema nervioso y el cerebro ofrecen a los procesos lectores.

  2. Avatar de Susana

    Hola Daniel, quería decirte que no es tan difícil mantener el blog como podría pensarse. Es trabajo, si, pero hay tantas cosas de que hablar que ya vas a ver, solo es cuestión de darse un tiempo al menos una vez por semana. Y siempre espacios serios de discusión son bienvenidos. Lo presentaré en mi blog. Saludos!

    1. Avatar de danieltrias

      Gracias Susana por el aliento, el consejo y la difusión. Espero mantener el blog activo y alimentar la discusión y el intercambio. Así que estás invitada.

  3. Avatar de Por más lectores « educacionquenecesitamos

    […] del aprendizaje de la lectura y su relevancia para nuestro desarrollo individual y comunitario https://educacionquenecesitamos.wordpress.com/2012/05/26/celebremos-los-libros-compartamos-historias/ Share this:TwitterFacebookCorreo electrónicoMe gusta:Me gustaBe the first to like […]

  4. Avatar de Celebrando el primer año | educacionquenecesitamos

    […] Celebremos los libros, compartamos historias […]

  5. Avatar de María
    María

    Hay mucho para hacer aún en ausencia de la oralidad, de la capacidad de leer y escribir. Estrategias varias para contar cuentos aun a chicos con paralisis cerebral les permiten acceder a este mundo de los libros, de la narración. La utilización de materiales concretos para la comprensión de la historia, las imágenes y el lenguaje de señas hacen una enorme diferencia, aún para los chicos típicos que han accedido a la oralidad. El reconocer el nombre o la palabra y poder señalarlo o decirlo con el cuerpo puede ser tan importante como la capacidad de producirlo de forma escrita por uno mismo. Hay muchas formas de comunicar y de expresar que a veces creo que están sub valuadas. Seguí adelante con el blog que como siempre ayuda a pensar! Abrazo!

  6. Avatar de Silvia
    Silvia

    A lo mejor sirve de algo, en este link se habla de «La biblioteca como espacio generador de aprendizajes» y la nota es de un POB, o sea de un encargado de biblioteca en una institución educativa de educación media en Uruguay http://www.ces.edu.uy/ces/index.php?option=com_content&view=article&id=519:biblicencuentro&catid=36:biblic&Itemid=168

    1. Avatar de danieltrias

      Gracias Silvia por el comentario. El link que compartís es muy interesante. Parece necesario, en estos tiempos de tanta información, redimensionar el papel de las bibliotecas como auténticos espacios de aprendizaje. Y es más valioso todavía saber que hay gente que se esfuerza por ello de forma cotidiana. Seguimos compartiendo.

Responder a danieltrias Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: