Estoy terminando un intenso semestre de cursos en la universidad. Psicología Educacional, Evaluación de los Aprendizajes, Psicología del Desarrollo y Metodología de la Investigación han sido los cursos que me ha tocado proponer. Quiero compartir algunos trabajos que han elaborado estudiantes de estos cursos. Creo que se trata de productos que abren posibilidad de seguir aprendiendo, tanto a los alumnos como a los docentes. Me gustaría pudieran darse el tiempo para mirarlos, usarlos, comentarlos, disfrutarlos. A la vez quisiera que nos preguntáramos hasta dónde pueden llegar nuestros alumnos y qué necesitan para potenciar su trabajo.

Cada curso implica una inversión colectiva considerable. Pensemos en un curso, como el de Psicología Educacional, de unas 45 horas de clases presenciales, en el que se matriculan unos 50 alumnos.  Sumadas llegan a ser unas 2250 horas de actividad, sin considerar el tiempo que los alumnos dedican fuera del curso. Ese tiempo implica el gasto de una energía muy valiosa y que cada vez es más valorada: la energía de personas pensando. ¿En qué medida podemos contribuir a maximizar ese esfuerzo? ¿Cómo podemos potenciar las sinergias grupales?

Un aspecto central para orientar a nuestros estudiantes y maximizar su esfuerzo es cuidar el diseño de las Tareas que proponemos en un curso.   La Tarea es una de las dimensiones que los docentes podemos (y deberíamos) trabajar a la hora de intentar motivar a nuestros estudiantes, esto es recogido por el modelo TARGET (Epstein, 1989).  Un aspecto señalado teóricamente y que encuentro de gran utilidad en la práctica es poder proponer tareas diversas, Esto permite atender, fomentar y aprovechar de mejor manera la heterogeneidad que en clase existe, dadas las diferencias de intereses, conocimientos, niveles de habilidad, etc. Diversas tareas que den algún grado de libertad a los estudiantes en la elección de las mismas, dando más control a los alumnos sobre sus propios procesos de aprendizaje.

Si bien habría más aspectos a señalar, quiero subrayar la utilidad que en lo posible deben tener las tareas que se proponen. Recordemos las 2250 horas de actividad mental que el curso implica. La permanencia de lo que aprendemos depende en gran medida de la utilidad y el uso que podamos darle. Abrir las fronteras del aula puede ser una manera de volver más interesante y útil el trabajo de tantos alumnos durante un curso.  Trabajar sobre problemas reales, producir contenidos que puedan ser útiles y pertinentes para otros puede aumentar el sentido de las actividades que se hacen en clase.  El uso de TIC puede contribuir significativamente en esa dirección, multiplicando los espacios y las posibilidades de producir y compartir contenidos.

No creo que haya recetas válidas en todos los casos y situaciones, pero si hay caminos posibles para que los aprendizajes sean de calidad y dar cada vez más protagonismo a los alumnos. Creo que es un gran desafío aprovechar al máximo ese esfuerzo de 2250 horas. Una vez más los invito a ver, disfrutar, comentar, compartir, usar y aprender con sus productos. Aquí va el listado:

Referencias y recomendaciones

Epstein (1989) Target.

Cuando Pisa ya no sea noticia (publicación sobre evaluación en este blog)

¿Hasta dónde llegarán nuestros alumnos? (Segunda Parte)

¿Hasta dónde llegarán nuestros alumnos? (Tercera Parte)

20180301_125739

 


8 respuestas a “¿Hasta dónde llegarán nuestros alumnos?”

  1. Avatar de Juan Manuel
    Juan Manuel

    Lindo artículo, Daniel. Conciso y claro, hizo doblar algunas campanas en mi cabeza. Sobre todo las que me recuerdan lo oxidados que me quedaron algunos conceptos del curso, en el tiempo que ha pasado desde que lo cursé, y con los que dejé de contactar regularmente. Me acuerdo del gran interés que me habían generado y quedo en alerta de la atención que debería prestar a volver sobre viejos apuntes y a revisar la bibliografía.

    1. Avatar de danieltrias

      Gracias Juan Manuel. Me alegra saber que algo ha quedado, aunque sea algo oxidado. Estamos a tiempo y bienvenido si podés desempolvar algún apunte para pensar y proponer #educaciónquenecesitamos.

  2. Avatar de Martín Bidegain
    Martín Bidegain

    Buenísimo los trabajos! Y que se compartan

  3. Avatar de Gladys
    Gladys

    HOLA DANIEL , FELICITACIONES, TIENES UN BLOG MUY INTERESANTE, QUIERO QUE ME AYUDES, QUIERO HACER MI TESIS » LA MOTIVACION EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR» , DIME QUE DE INTERESANTE ES COMO APORTE Y SI TIENES ALGUNA BIBLIOGRAFIA QUE COMPARTIR, GRACIAS

  4. Avatar de Celebrando el primer año | educacionquenecesitamos

    […] ¿Hasta dónde llegarán nuestros alumnos? […]

  5. Avatar de danieltrias

    Podríamos seguir sumando ejemplos y sería muy interesante que siguieramos haciéndolo. Hace unas horas escuchaba el programa de radio que sostienen alumnos del Liceo 22 de La Teja. Vale la pena escuchar, conocer y compartir http://www.facebook.com/pages/Actualizate-22/250044081688909

  6. Avatar de ¿Hasta dónde llegarán nuestros alumnos? (Segunda parte) | educacionquenecesitamos

    […] pregunta de hasta dónde llegarán nuestros estudiantes sigue planteada. Estamos cerrando un nuevo semestre de clases en la universidad. En medio de la […]

  7. Avatar de ¿Hasta dónde llegarán nuestros alumnos? (Tercera parte) | educacionquenecesitamos

    […] han ido realizando en mis clases: “¿Hasta dónde llegarán nuestros alumnos?” Primera Parte, Segunda Parte. Creo que llegó el momento de presentar la […]

Responder a Celebrando el primer año | educacionquenecesitamos Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: